IST Ciberseguridad Solicita evaluación gratuita
phising-ciberseguridad

¿Por qué el phishing es una amenaza creciente para empresas?

El phishing se ha consolidado como una de las amenazas más peligrosas para las empresas en 2025. Su capacidad de adaptación, el uso de inteligencia artificial y la evolución de técnicas de engaño convierten a este tipo de ataques en un desafío prioritario para toda organización.

¿Qué es el phishing y cómo ha evolucionado?

El phishing es una técnica de manipulación que busca engañar a empleados para robar credenciales, información sensible o realizar fraudes mediante correos, mensajes o sitios web falsificados.

Evolución y nuevas tendencias

  • Uso de inteligencia artificial para crear mensajes cada vez más convincentes.
  • Personalización avanzada en ataques (“spear phishing”) y suplantaciones de voz (“vishing”) con deepfakes.
  • Ataques dirigidos a directivos (fraude del CEO) y operaciones masivas contra equipos remotos.

¿Por qué el phishing es una amenaza creciente para las empresas?

Aumento de frecuencia y sofisticación

En 2025, los ataques han aumentado tanto en volumen como en complejidad, afectando a desde grandes corporaciones a PYMEs de sectores críticos.

Principales impactos y riesgos

Entre los principales puntos que impactan directamente en las empresas, suponiendo un serio riesgo, encontramos:

Pérdida o robo de datos

El robo de información sensible, credenciales o datos financieros puede tener consecuencias graves para cualquier empresa.

Fraudes económicos y paralización de operaciones

Transferencias fraudulentas, pago ilegal de facturas o brechas que dejan la operativa de la compañía bloqueada durante días.

Daño reputacional y sanciones legales

Los incidentes de phishing pueden provocar pérdida de confianza en clientes y socios, además de sanciones por incumplimiento de normativas de protección de datos.

Factores que impulsan la amenaza de phishing

Consolidación del teletrabajo y dispositivos personales

El modelo híbrido y el uso de dispositivos personales han ampliado la superficie de ataque y dificultado el control centralizado.

Falta de formación y cultura de seguridad

La carencia de capacitación es un factor clave: muchos empleados aún no detectan correos fraudulentos o mensajes sospechosos.

Ingeniería social avanzada

Los ciberdelincuentes investigan a fondo a sus objetivos para personalizar ataques, haciendo mucho más difícil detectar el engaño.

Estrategias fundamentales de defensa y prevención

Capacitación continua de empleados

  • Simulaciones frecuentes de phishing y formación preventiva.
  • Promoción de una cultura de seguridad y verificación constante.

Soluciones tecnológicas y controles

  • Filtros avanzados de correo y software antiphishing basados en IA.
  • Autenticación multifactor (MFA) y políticas estrictas de contraseñas.

Políticas y procedimientos internos

  • Protocolos claros para transferencias económicas.
  • Accesos restringidos según rol y gestión centralizada de la seguridad.

Actualizaciones y copias de seguridad

  • Actualización constante de sistemas y aplicaciones.
  • Backups periódicos, idealmente desconectados, para recuperación rápida tras incidentes.

El futuro del phishing

Inteligencia artificial y personalización extrema

La automatización y perfeccionamiento de técnicas mediante IA hacen que cada vez sea más difícil distinguir los mensajes auténticos de los maliciosos. Es imprescindible anticiparse con tecnologías predictivas y educación continua.

El phishing seguirá siendo una amenaza prioritaria para empresas de todos los sectores. Solo una estrategia integral, basada en formación, tecnologías de protección avanzadas y cultura organizacional de seguridad, permite minimizar el riesgo y responder a un panorama de ciberataques cada vez más sofisticados.