-
COPASA y la ciberseguridad en el mantenimiento de la Alta Velocidad
La Compañía de Obras Públicas, Auxiliar de Ferrocarriles (COPASA) es una de las constructoras gallegas con mayor trayectoria en obra civil e infraestructuras. Además de su experiencia en edificación y proyectos internacionales, la compañía juega un papel clave en el mantenimiento de líneas de Alta Velocidad (AVE) en España. En Galicia, COPASA participa junto a…
-
Grupo SANJOSE: modernización ferroviaria y la importancia de la ciberseguridad
El Grupo SANJOSE es una de las constructoras españolas con mayor proyección internacional. Su presencia en proyectos de infraestructuras públicas, tanto en España como en el extranjero, ha consolidado a la compañía como un actor clave en sectores estratégicos. En el ámbito ferroviario, SANJOSE participa en obras emblemáticas impulsadas por Adif y Adif Alta Velocidad,…
-
Dragados (ACS) y la ciberseguridad en grandes proyectos ferroviarios
Cuando hablamos de infraestructuras críticas en España, el nombre de Dragados, empresa insignia del Grupo ACS, aparece siempre en primer plano. Sus proyectos abarcan carreteras, puertos, túneles y, de manera muy destacada, grandes obras ferroviarias en colaboración con Adif y otros socios en UTEs (Uniones Temporales de Empresas). Entre sus actuaciones recientes podemos mencionar proyectos…
-
Ciberseguridad y obra pública: un reto compartido por las grandes constructoras en España
La construcción de infraestructuras críticas en España, como líneas de alta velocidad, estaciones ferroviarias, carreteras o grandes proyectos de obra civil, no solo exige ingeniería avanzada y capacidad logística. Hoy, también requiere una sólida estrategia de ciberseguridad que proteja tanto la operación técnica como la información sensible que acompaña a cada proyecto. El papel de…
-
¿Por qué automatizar procesos IT en ciberseguridad?
La ciberseguridad es uno de los grandes desafíos de la transformación digital y, cada día, los equipos de TI deben gestionar miles de eventos, amenazas y tareas cruciales para proteger los activos de la empresa. Automatizar procesos IT en ciberseguridad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad, que en IST Netgroup…
-
¿Qué es la inteligencia de amenazas cibernéticas?
En el entorno digital actual, la protección frente a amenazas informáticas es esencial para salvaguardar tanto los datos como los activos de cualquier empresa. En este contexto, la inteligencia de amenazas cibernéticas (Cyber Threat Intelligence, CTI) se convierte en una herramienta estratégica para anticipar, detectar y contrarrestar posibles ataques antes de que causen daños graves.…
-
¿Cómo funcionan los ataques DDoS y por qué son peligrosos?
En el ecosistema digital actual, la seguridad es uno de los principales retos para cualquier empresa. Los ataques DDoS (Distributed Denial of Service) representan una de las amenazas más peligrosas, capaces de interrumpir operaciones, poner en riesgo información valiosa y afectar la imagen corporativa. En este post, desde IST Netgroup, te explicamos de manera clara…
-
¿Qué es la gestión de identidades digitales en la empresa?
La transformación digital ha cambiado radicalmente la forma en que las empresas gestionan información, interactúan con clientes y operan internamente. En este contexto, la gestión de identidades digitales se ha convertido en el núcleo para proteger activos, garantizar la seguridad y optimizar la eficiencia operativa. Pero, ¿en qué consiste exactamente y por qué se considera…
-
¿Por qué el phishing es una amenaza creciente para empresas?
El phishing se ha consolidado como una de las amenazas más peligrosas para las empresas en 2025. Su capacidad de adaptación, el uso de inteligencia artificial y la evolución de técnicas de engaño convierten a este tipo de ataques en un desafío prioritario para toda organización. ¿Qué es el phishing y cómo ha evolucionado? El…
-
¿Qué es OSINT y por qué es relevante en ciberseguridad?
El mundo digital evoluciona a un ritmo vertiginoso. Ante la multiplicación de amenazas, la protección de la información se convierte en prioridad para empresas e individuos. Uno de los pilares de la ciberseguridad moderna es la inteligencia de fuentes abiertas, mejor conocida como OSINT (Open Source Intelligence). Pero, ¿qué es exactamente OSINT y por qué…