IST Ciberseguridad Solicita evaluación gratuita
ave-adif-galicia

COPASA y la ciberseguridad en el mantenimiento de la Alta Velocidad

La Compañía de Obras Públicas, Auxiliar de Ferrocarriles (COPASA) es una de las constructoras gallegas con mayor trayectoria en obra civil e infraestructuras. Además de su experiencia en edificación y proyectos internacionales, la compañía juega un papel clave en el mantenimiento de líneas de Alta Velocidad (AVE) en España.

En Galicia, COPASA participa junto a Cosfesa y Neopul-Sacyr en el mantenimiento de varios tramos de alta velocidad adjudicados por Adif. Estas actividades aseguran que la infraestructura ferroviaria se mantenga en condiciones óptimas de seguridad, disponibilidad y eficiencia.

Pero en el mundo actual, el mantenimiento ya no depende únicamente de equipos sobre el terreno: cada vez está más vinculado a la tecnología digital y, por tanto, a la ciberseguridad.


El mantenimiento ferroviario en la era digital

El mantenimiento de líneas de alta velocidad incluye operaciones de:

  • Inspección y monitorización de la vía mediante sensores IoT.
  • Supervisión de sistemas eléctricos y de señalización a través de plataformas SCADA.
  • Gestión de datos en tiempo real para planificar reparaciones preventivas.
  • Interconexión con centros de control de Adif, que reciben continuamente información de la infraestructura.

Todo este entramado tecnológico hace que el mantenimiento sea más eficaz, pero también más expuesto a riesgos cibernéticos.


Los riesgos digitales en mantenimiento de AVE

En un entorno como el de la alta velocidad, los riesgos digitales tienen un impacto directo en la seguridad y continuidad del servicio:

  • Interrupciones en la monitorización: un ciberataque puede impedir la detección temprana de incidencias en la vía.
  • Manipulación de datos: alterar registros de mantenimiento o lecturas de sensores puede retrasar intervenciones críticas.
  • Exposición de información sensible: datos técnicos compartidos entre UTEs y con Adif pueden filtrarse si no están protegidos.
  • Ataques a la cadena de suministro: al participar varias empresas (COPASA, Cosfesa, Neopul-Sacyr), la seguridad de cada una afecta al conjunto.

El mantenimiento ferroviario, por tanto, no solo es físico: también es digital.


La importancia de la ciberseguridad en la continuidad operativa

A diferencia de una obra puntual, el mantenimiento ferroviario es un servicio continuo. La Alta Velocidad no se puede detener, y cualquier interrupción implica un impacto directo en la movilidad de miles de personas y en la economía regional.

Por eso, la ciberseguridad se convierte en un garante de continuidad operativa. Proteger los sistemas digitales de mantenimiento significa evitar paradas imprevistas, garantizar la calidad del servicio y reforzar la confianza en el transporte ferroviario.


Estrategias clave en ciberseguridad para mantenimiento ferroviario

Entre las prácticas más relevantes que ya se están aplicando o deberían aplicarse en este ámbito destacan:

  • SOCaaS (Security Operations Center as a Service): monitorización 24/7 de sistemas digitales conectados a la infraestructura.
  • XDR (Extended Detection and Response): detección avanzada en todos los dispositivos y servidores implicados en el mantenimiento.
  • Defensa dinámica (MTD, Moving Target Defense): tecnologías que cambian constantemente la superficie de ataque.
  • Pruebas de penetración periódicas, incluso sobre sistemas industriales y plataformas de monitorización.
  • Políticas de seguridad homogéneas en UTEs, que aseguren el mismo nivel de protección en todas las empresas que participan.

COPASA y la colaboración en UTEs

Trabajar en UTE con Cosfesa y Neopul-Sacyr aporta sinergias técnicas, pero también obliga a una coordinación digital impecable. La ciberseguridad es un punto de unión que garantiza que todos los socios trabajen bajo los mismos estándares de protección.

De este modo, se evita que una debilidad en uno de los integrantes comprometa la seguridad del conjunto.


¿Qué ofrece IST Netgroup?

En IST Netgroup entendemos la ciberseguridad como un componente indispensable del mantenimiento ferroviario. Nuestro enfoque está orientado a:

  • Asegurar la continuidad digital en entornos críticos como el AVE.
  • Simplificar la gestión de seguridad en ecosistemas con múltiples actores (UTE, proveedores, administraciones).
  • Diseñar planes de protección adaptados a la realidad de cada infraestructura.
  • Garantizar el cumplimiento normativo con estándares europeos como NIS2 o DORA.

De esta forma, empresas como COPASA pueden centrarse en su misión principal —mantener la infraestructura ferroviaria en perfecto estado— mientras IST Netgroup garantiza la resiliencia digital.

COPASA, junto a Cosfesa y Neopul-Sacyr, representa la importancia del mantenimiento ferroviario como pieza clave en el éxito de la Alta Velocidad en Galicia. Sin embargo, este trabajo ya no depende únicamente de la capacidad de sus equipos sobre el terreno, sino también de la seguridad digital de los sistemas que lo sustentan.

La ciberseguridad se ha convertido en el aliado silencioso que protege la continuidad del servicio, la confianza de los usuarios y la eficiencia de la operación.

En IST Netgroup creemos que el mantenimiento del futuro se construye con experiencia técnica y con protección digital integrada desde el inicio.