IST Ciberseguridad Solicita evaluación gratuita
madrid-atocha-dragados-ciberseguridad

Dragados (ACS) y la ciberseguridad en grandes proyectos ferroviarios

Cuando hablamos de infraestructuras críticas en España, el nombre de Dragados, empresa insignia del Grupo ACS, aparece siempre en primer plano. Sus proyectos abarcan carreteras, puertos, túneles y, de manera muy destacada, grandes obras ferroviarias en colaboración con Adif y otros socios en UTEs (Uniones Temporales de Empresas).

Entre sus actuaciones recientes podemos mencionar proyectos como la ampliación de la estación de Madrid-Atocha o el canal de acceso ferroviario de Valencia en UTE con Rover. Son obras que no solo transforman la movilidad del país, sino que también implican una creciente integración tecnológica y, por tanto, un nuevo frente: la ciberseguridad.


Infraestructuras críticas en la era digital

La construcción ferroviaria ya no se limita a levantar estructuras de hormigón y acero. Hoy incorpora:

  • Sistemas de señalización digital que gestionan el tráfico ferroviario.
  • Redes de telecomunicaciones propias para estaciones y líneas de alta velocidad.
  • Plataformas de monitorización industrial (SCADA/IoT) que controlan electrificación, ventilación o túneles.
  • Gestión digital de proyectos en la nube, con cientos de proveedores y subcontratas conectados al mismo entorno.

Todo ello convierte a un proyecto ferroviario en un ecosistema complejo, donde la seguridad física y la seguridad digital van de la mano.


Dragados y la gestión de proyectos en UTE

En muchos casos, Dragados participa en UTEs con otras compañías (como Rover o Grupo Puentes) para acometer obras de gran envergadura. Esta colaboración permite combinar experiencia, pero también implica intercambio constante de información digital sensible:

  • Planos y documentación técnica.
  • Cronogramas de ejecución.
  • Datos de proveedores y subcontratas.
  • Comunicaciones con Adif y organismos públicos.

Cada documento compartido es un posible vector de ataque si no se protege adecuadamente. La ciberseguridad en entornos colaborativos es, por tanto, un pilar tan importante como la ingeniería civil.


Riesgos digitales en proyectos ferroviarios

En un proyecto ferroviario como los que lidera Dragados pueden aparecer riesgos de distinta índole:

  • Interrupciones del servicio: un ataque a sistemas de señalización o electrificación puede retrasar la obra o incluso afectar la seguridad de las pruebas.
  • Exfiltración de datos: la filtración de planos o información estratégica puede comprometer no solo el proyecto, sino también la seguridad de infraestructuras críticas.
  • Riesgo reputacional y contractual: en contratos con organismos públicos, cualquier brecha de seguridad puede derivar en sanciones o pérdida de confianza.
  • Ataques a la cadena de suministro: dado el gran número de subcontratistas, un fallo en la seguridad de uno puede afectar a toda la UTE.

Ciberseguridad como ventaja competitiva

En el contexto actual, no se trata solo de cumplir normativas como NIS2 o GDPR. Para constructoras como Dragados, invertir en ciberseguridad es también una forma de diferenciarse en licitaciones y contratos públicos.

La capacidad de garantizar un entorno digital seguro aporta confianza a las administraciones y refuerza la imagen de empresa preparada para los retos del futuro.


Estrategias de seguridad que marcan la diferencia

En grandes obras ferroviarias, las prácticas más relevantes en materia de seguridad digital incluyen:

  • SOCaaS (Security Operations Center as a Service): monitorización 24/7 de infraestructuras digitales.
  • XDR (Extended Detection and Response): integración de la seguridad en endpoints, servidores y redes.
  • MTD (Moving Target Defense): tecnologías que cambian dinámicamente la superficie de ataque.
  • Pruebas de penetración y auditorías regulares para validar la robustez de los sistemas industriales.
  • Formación de equipos en buenas prácticas de ciberseguridad, desde directivos hasta operarios conectados a dispositivos digitales.

Dragados (ACS) es un referente en grandes obras ferroviarias y en proyectos estratégicos para Adif y otras instituciones. Pero en el mundo actual, su liderazgo también pasa por garantizar que la dimensión digital de las infraestructuras está protegida frente a las amenazas cibernéticas.

La ciberseguridad ya no es un complemento, sino un pilar de la resiliencia en la construcción. Y en IST Netgroup creemos que el futuro de la obra pública se construye con acero, hormigón… y seguridad digital.